Premios EMMY

Abogado de las víctimas de Jeffrey Dahmer REACCIONA a nominaciones al EMMY del documental de Netflix

Esta famosa serie recibió 13 nominaciones al EMMY causando nuevamente polémica entre las familias de las víctimas de Jeffrey Dahmer
domingo, 16 de julio de 2023 · 18:24

Thomas M. Jacobson, abogado de las víctimas de Jeffrey Dahmer critica las 13 nominaciones al Emmy de la serie de Netflix sobre el famoso asesino serial. Asimismo,  el abogado condenó a Dahmer, serie protagonizada por Evan Peters, por haber "explotado la carga emocional" de los seres queridos de las víctimas. Pues según Jacobson, al recompensar estas representaciones, existe el riesgo de normalizar las malas acciones de personas como Dahmer, e insensibilizar a la sociedad respecto a las consecuencias de la violencia en la vida real, sobrepasando los límites de la pantalla.

Pese a que Hollywood está en medio de las huelgas de escritores y el sindicato de actores, se puede decir que el elenco y el equipo creativo detrás de "Dahmer - Monster: The Jeffrey Dahmer Story" de Netflix tuvieron una muy buena noticia, ya que la serie creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, recibió un total de 13 nominaciones a los premios Emmy

Entre las nominaciones más destacadas se encuentran: el actor Evan Peters, quien interpretó al protagonista de la serie, y Niecy Nash-Betts, quien interpretó a su vecina, Glenda Cleveland. La serie también fue nominada como Mejor Serie Limitada o Antología destacada y en la categoría Mejor Miniserie. 

Sin embargo, una persona que no apoyó el reconocimiento de los Emmy fue Thomas M. Jacobson, un abogado jubilado que representó a algunas de las víctimas de Jeffrey Dahmer en la vida real. En un comunicado emitido a People, Jacobson criticó las nominaciones, señalando:

"Otorgar Emmys a programas como la serie de Jeffrey Dahmer contribuye a glorificar o desensibilizar la violencia y el crimen en la sociedad"... Las 13 nominaciones al Emmy y el continuo boato que rodea a la serie de Dahmer glorifican y romantizan las acciones y motivaciones del monstruo, lo que resulta en un mayor trauma para las familias de las víctimas".

Cabe destacar que Jacobson representó a las familias de ocho de las 17 personas asesinadas por Dahmer, y continuó señalando a Murphy por presuntamente no obtener el consentimiento de las familias de las víctimas antes de crear el programa, lo que "ha explotado y exacerbado aún más la carga emocional que ya llevan".

Facebook: @Netflix

¿Quien era Jeffrey Dhamer y por qué causan controversia las nominaciones de la serie de Netflix?

Dahmer, nacido en Wisconsin, también conocido como el "Caníbal de Milwaukee" y el "Monstruo de Milwaukee", asesinó y desmembró a 17 hombres y niños entre 1978 y 1991. También cometió necrofilia y canibalismo con varios de sus víctimas, muchas de las cuales eran personas de color y menores de edad. Fue condenado por 16 asesinatos, sin embargo, Dahmer murió en 1994 a los 34 años después de ser golpeado por Christopher Scaver, otro recluso en la Institución Correccional de Columbia en Wisconsin donde se encontraban encerrados cumpliendo su condena.

Por otra parte, "Dahmer - Monster: The Jeffrey Dahmer Story" se estrenó el año pasado y recibió en su mayoría críticas positivas. Sin embargo, la serie generó controversia cuando los familiares de las víctimas se opusieron públicamente a la forma en que sus seres queridos fueron retratados en pantalla y dijeron que Murphy y su equipo no habían solicitado su consentimiento antes de comenzar a trabajar en el programa. Por su parte, Murphy ha refutado esas afirmaciones, diciendo a Variety que se comunicó con alrededor de 20 familias durante su investigación pero nunca recibió respuesta. 

Facebook: @Netflix

¿Qué pasará con las siguientes producciones de Ryan Murphy?

En las últimas semanas, Murphy, ha enfrentado críticas por su decisión de continuar la producción de American Horror Story en medio de la huelga del Sindicato de Escritores de América, que comenzó en mayo. La próxima temporada número 12 de la serie de antología de horror se titulará Delicate y contará con la participación de Kim Kardashian y Emma Roberts.  

Asimismo, los miembros del Sindicato de Escritores de América se manifestaron frente a los estudios Silvercup de Nueva York, donde se está filmando gran parte de Delicate, la semana pasada. "No estamos aquí en protesta contra Ryan Murphy, el tipo", dijo Josh Gondelman, miembro del liderazgo de WGA East, a The New York Times. "Estamos aquí en protesta por la producción que está sucediendo sin escritores y mientras los escritores están en huelga".

Tendremos que seguir al pendiente de las huelgas y sus respectivas consecuencias, así como del resultado de las nominaciones al Emmy para esta polémica y controversial serie que sigue dando de qué hablar.